SubastaFácil Logo

Post de

Actualidad

¿Cómo funciona la adjudicación directa en una subasta?

¿Cómo funciona la adjudicación directa en una subasta?

¿Qué es la adjudicación directa?

La adjudicación directa es el proceso mediante el cual un bien subastado, que no ha recibido ofertas o ha quedado desierto, puede ser adquirido por un comprador sin necesidad de una nueva puja pública. Este mecanismo suele aplicarse en subastas judiciales, subastas de la Seguridad Social y en la liquidación de activos de entidades financieras o administraciones públicas.

¿Cómo funciona la adjudicación directa?

  1. Subasta desierta: Si un bien en subasta no recibe ofertas o no alcanza el precio mínimo fijado, pasa a adjudicación directa.
  2. Plazo de solicitud: Dependiendo del organismo que organiza la subasta (Seguridad Social, Hacienda, juzgados, etc.), se abre un periodo en el que los interesados pueden presentar su solicitud para la compra del bien.
  3. Precio y condiciones: La administración puede fijar un precio mínimo o aceptar propuestas de compradores interesados, negociando un valor que sea beneficioso para ambas partes.
  4. Resolución y compra: Si la oferta es aceptada, el bien se adjudica al comprador sin necesidad de una nueva subasta, lo que agiliza el proceso de adquisición.

Ventajas de la adjudicación directa

¿Cómo participar en una adjudicación directa?

Si buscas una forma inteligente de adquirir propiedades o activos sin entrar en una guerra de pujas, la adjudicación directa puede ser una excelente opción. ¿Te interesa este proceso? En Subasta Fácil te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades.

Compártenos en tus redes sociales