El próximo jueves 11 de septiembre todas las miradas estarán en Fráncfort. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) debatirá si mueve o no los tipos de interés y actualizará sus previsiones económicas e inflacionarias.
🔑 Qué esperar
El consenso del mercado es claro: no habrá cambios en el precio del dinero, que se mantendría en el 2%, igual que en julio.
El BCE optaría por la prudencia, esperando a ver el impacto de los últimos datos macroeconómicos y los aranceles de EE. UU. antes de dar un paso más.
📊 Inflación y economía
- Inflación en la eurozona: 2,1% en agosto, máximo desde abril y por encima del objetivo del BCE.
- Actividad empresarial: mayor crecimiento en 12 meses, con nuevos pedidos y contrataciones.
Estos datos refuerzan la idea de que la economía sigue mostrando músculo.
🦅 Los halcones del BCE
Isabel Schnabel, una de las voces más influyentes del BCE, ha dejado claro que no ve motivos para más recortes:
“Ya estamos ligeramente expansionistas y no veo razones para un nuevo recorte de tipos”.
💶 El euríbor toma posición
- Agosto cerró en 2,114%.
- Septiembre (media provisional): 2,15%.
El mercado empieza a descartar nuevos recortes inmediatos.
🗓️ Lo que viene
- Próximas reuniones: 30 de octubre y 18 de diciembre.
- Probabilidad creciente de que un movimiento se aplace a 2026.
- El mercado monetario descuenta al menos un recorte antes del próximo verano.
🎯 Conclusión SubastaFácil
El BCE pisa el freno mientras la inflación repunta y la economía sorprende al alza.
Para los inversores, esto significa un entorno de financiación estable pero con tipos que podrían mantenerse más altos durante más tiempo.
👉 En este escenario, anticiparse es clave: las oportunidades de inversión más rentables están en identificar activos hoy que el mercado valorará más mañana.